Es de importancia analizar los cambios que ha tenido la educación superior hasta nuestro días ya que de esta manera podemos mejorar y obtener logros a través de las experiencias aprovechando los aciertos y errores del pasado para mejorar el futuro de la educación. Las universidades como centro de enseñanzas nacen en Europa y se desarrollan institucionalmente durante la Edad Media. Los centros educativos sobre los cuales hay consenso en considerar como las primeras universidades creadas en el mundo, y sin que se tengan datos precisos sobre tales acontecimientos, son: la de Salerno, establecida a fines del siglo X; la de Bolonia, a comienzos del siglo XI, y la de parís, a fines de la centuria siguiente, dándose así una gran auge para crear universidades que pudieran ofrecer una educación de calidad.
En el proceso que se ha ido dando en América Latina sobre la evolución de la educación superior se ha puesto de manifiesto la influencia que han tenido diversas teorías educativas de diferente base filosófica, que han sustentado en ellos el proceso docente educativo. En este siglo donde la educación superior se ha vuelto más competitiva y exigente han surgido un sin número de universidades que ofrecen una gran variedad de carreras, donde el docente tiene que ser cada vez más competitivo y ofrecer diferentes métodos de enseñanzas conforme a la necesidad del alumno, debe estar preparados para enseñarle a los alumnos como acceder a tanta información y hacer uso provechoso de ella.