sábado, 10 de diciembre de 2011

Ruidos respiratorio

Objetivos: 

  • Aplicar la técnica de auscultación pulmonar correcta.
  • Identificar los ruidos respiratorios anormales.
  • Conocer la causa de los ruidos respiratorios.



Introducción: 


Los ruidos respiratorios son los sonidos producidos por la estructura de los pulmones durante la respiración, ocurren en toda el área toracica, extendiéndose hasta por encima de la clavícula y la parte inferior de la parrilla costal. Con el uso del estetoscopio el terapeuta puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorio y ruidos respiratorios anormales. Es fundamental que el terapeuta respiratorio pueda reconocer e identificar los ruidos pulmonares para identificar el tipo de patología. 




Desarrollo del contenido:

  • Técnica de auscultación: 
La auscultación pulmonar constituye una herramienta clínica fundamental que nos permite correlacionar los ruidos respiratorios con las distintas características fisiopatológicas de cada enfermedad.

Dependiendo la edad del paciente, se va a obtener una colaboración diferente con la técnica de auscultación. En pacientes adultos, habitualmente se logra una buena colaboración, lo que permite correlacionar los ruidos con la inspiración/espiración, con diferentes flujos a través de un esfuerzo respiratorio variable, etc. En el caso de los lactantes, muchas veces hay que acostumbrarse al llanto del paciente, utilizar técnicas tales como dejarlo en los brazos de su madre, uso de chupete, etc. para lograr una mayor información de los ruidos respiratorios generados durante el examen.
Existe una correlación entre la zona de auscultación, y el lugar de generación de los ruidos respiratorios. Siempre es importante auscultar la zona del cuello, y luego en forma metódica.

En estas imágenes, note la relación entre las estructuras anatómicas de la pared anterior y los correspondientes lóbulos pulmonares, que pueden ser auscultados en los focos destacados en círculos (a). De la misma manera, se muestran las estructuras por la pared posterior (b).



  • Indice de ruidos respiratorios:
Ruidos normales
    Laringotraqueal
    Murmullo pulmonar
    Transmisión normal de la voz

Ruidos anormales
    -Alteraciones en la transmisión de los ruidos respiratorios
       Respiración soplante soplo tubario
       Egofonía
       Transmisión de la voz

    -Ruidos agregados continuos
       Roncus
       Sibilancias
       Estridor
    -Ruidos agregados continuos
       Crépitos
       Estertores
       Frotes pleurales



Actividades:
  • Caso clínico: 
En los siguientes casos clínicos usted reconocerá los ruidos que ha aprendido a identificar. El uso correcto de las técnicas de auscultación pulmonar permite obtener la información necesaria para evaluar a la gran mayoría de los pacientes con enfermedades respiratorias.

http://escuela.med.puc.cl/Publ/AtlasRuidos/indiceCasos.html

Lectura:

Atlas de ruidos respiratorio, Dr. Ignacio Sanchez D. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario