sábado, 10 de diciembre de 2011

Ruidos respiratorio

Objetivos: 

  • Aplicar la técnica de auscultación pulmonar correcta.
  • Identificar los ruidos respiratorios anormales.
  • Conocer la causa de los ruidos respiratorios.



Introducción: 


Los ruidos respiratorios son los sonidos producidos por la estructura de los pulmones durante la respiración, ocurren en toda el área toracica, extendiéndose hasta por encima de la clavícula y la parte inferior de la parrilla costal. Con el uso del estetoscopio el terapeuta puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorio y ruidos respiratorios anormales. Es fundamental que el terapeuta respiratorio pueda reconocer e identificar los ruidos pulmonares para identificar el tipo de patología. 




Desarrollo del contenido:

  • Técnica de auscultación: 
La auscultación pulmonar constituye una herramienta clínica fundamental que nos permite correlacionar los ruidos respiratorios con las distintas características fisiopatológicas de cada enfermedad.

Dependiendo la edad del paciente, se va a obtener una colaboración diferente con la técnica de auscultación. En pacientes adultos, habitualmente se logra una buena colaboración, lo que permite correlacionar los ruidos con la inspiración/espiración, con diferentes flujos a través de un esfuerzo respiratorio variable, etc. En el caso de los lactantes, muchas veces hay que acostumbrarse al llanto del paciente, utilizar técnicas tales como dejarlo en los brazos de su madre, uso de chupete, etc. para lograr una mayor información de los ruidos respiratorios generados durante el examen.
Existe una correlación entre la zona de auscultación, y el lugar de generación de los ruidos respiratorios. Siempre es importante auscultar la zona del cuello, y luego en forma metódica.

En estas imágenes, note la relación entre las estructuras anatómicas de la pared anterior y los correspondientes lóbulos pulmonares, que pueden ser auscultados en los focos destacados en círculos (a). De la misma manera, se muestran las estructuras por la pared posterior (b).



  • Indice de ruidos respiratorios:
Ruidos normales
    Laringotraqueal
    Murmullo pulmonar
    Transmisión normal de la voz

Ruidos anormales
    -Alteraciones en la transmisión de los ruidos respiratorios
       Respiración soplante soplo tubario
       Egofonía
       Transmisión de la voz

    -Ruidos agregados continuos
       Roncus
       Sibilancias
       Estridor
    -Ruidos agregados continuos
       Crépitos
       Estertores
       Frotes pleurales



Actividades:
  • Caso clínico: 
En los siguientes casos clínicos usted reconocerá los ruidos que ha aprendido a identificar. El uso correcto de las técnicas de auscultación pulmonar permite obtener la información necesaria para evaluar a la gran mayoría de los pacientes con enfermedades respiratorias.

http://escuela.med.puc.cl/Publ/AtlasRuidos/indiceCasos.html

Lectura:

Atlas de ruidos respiratorio, Dr. Ignacio Sanchez D. 



miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿QUÉ ES UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

     En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.



Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:
  • las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo
  • las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes
  • la organización y disposición espacial del aula
  • las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan
  • el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas
  • los roles que se establecen
  • las actividades que se realizan

En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales:
  • cómo debe ser la organización espacial
  • cómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (según un modelo pedagógico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades)
  • cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales
  • cómo se van a manejar los mensajes y la información dentro del espacio de tal manera que están claras las responsabilidades del tal manera que se propicie la autonomía
  • cómo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.




Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posiblitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo.
Al tratar de definir con cierta precisión algunos de los aspectos relevantes que conforman un ambiente de aprendizaje, busco que nos acerquemos por una vía natural a lo que es un ambiente virtual de aprendizaje, ya que en principio debemos concebir éste como un espacio con todos los aspectos señalados en la definición de ambiente de aprendizaje, con la diferencia de que tanto el diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales, entre otros estan mediados por las tecnologías. Es decir, aquí las tecnologías van a operar como instrumentos de mediación, en tanto van a ser el medio utilizado para la construcción de ese espacio que propone una estructura de acción específica para aprender y, desde donde, cada estudiante interactúa según sus oportunidades y estrategias para el aprendizaje tecnológicamente mediado.



jueves, 24 de noviembre de 2011

Entornos virtuales de aprendizaje

 Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos.



  • Aula Vitual: 



Dentro del entorno de aprendizaje,consta de una plataforma o software a través del cual el ordenador permite la facilidad de dictar las actividades en clases, de igual forma permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales que requerimos para obtener una buena educación. Como afirma Turoff (1995)una “clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador”. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie utilice una interacción física entre docentes y discentes. por ente en el mercado existen actualmente numerosas aplicaciones que permiten la capacidad de crear cursos a distancia simulando aulas virtuales como, por ejemplo, WebCT, Catedr@, eCollege, Moodle, Dokeos, Claroline, Manhattan Virtual Classroom, Learning Space, e-ducativa etc.

  • Campus virtual

Un campus virtual, como ya se ha definido, es un espacio organizativo de la docencia ofrecida por una universidad a través de Internet. A través del mismo, se puede acceder a la oferta de formación que puede cursarse a través de la utilización de ordenadores.


  • Ejemplos de entornos virtuales de aprendizaje

Play Learning es sistema de formación, desarrollado en el año 2008 por IFO (Instituto de Formación Online), que combina la comodidad y eficacia del e-learning con el carácter lúdico de los videojuegos, con el objetivo de hacer al usuario más ameno y eficaz el proceso de aprendizaje. Con esta metodología, el usuario avanza en sus lecciones bajo la apariencia de un videojuego modular en el que las diferentes lecciones se traducen en las fases del juego. En cada competencia, el usuario tiene que superar diferentes retos que le permiten ganar puntos en cada una de las habilidades y superar, los retos marcados por el coach virtual o tutor virtual. Metodológicamente el sistema permite la simulación de entornos casi imposibles de otra forma, tanto a nivel de localizaciones (por ejemplo una central nuclear) como de situaciones (por ejemplo, conductas conflictivas y su resolución mediante habilidades) Virtual Classroom es una herramienta desarrollada por CAE (Computer Aided Elearning) que combina un sistema de videoconferencia con herramientas que permiten la perfecta comunicación entre tutor y alumno para el aprendizaje a distancia.